lunes, 23 de noviembre de 2009

tesoro de monedas romanas descubiertas en bizcaia


En el año 1982 mientras una excavadora trabajaba en la apertura de una pista forestal, en el término de Sakona (Rigoita-Bizkaia), se realizó de forma fortuita el hallazgo de un gran número de monedas romanas.

Parece ser que en un principio fueron 438 las que se recuperaron, esparcidas por el suelo, al parecer por la rotura de una especie de bolsa textil o de cuero.

El tesorillo de la misma forma que se había hallado se disperso en el “mercadillo “ de antigüedades de la Plaza Nueva de Bilbao, al parecer por su descubridor o descubridores.

Sin embargo la noticia llega en el año 1988 a los oídos del arqueólogo J.A. Ocharan y en la medida de lo posible trata de recuperar bien mediante compra o donación el montante “disponible” aún en el mercado clandestino.

No satisfecho con esto, y suponiendo que las prisas o movimientos de tierra hallan ocultado alguna moneda más en el lugar del hallazgo, éste es rastreado de forma minuciosa y se logran localizar 9 monedas más, llegando el total del tesorillo a 447.

La composición del mismo son monedas de bajo módulo o “nummis” pertenecientes a la Tetrarquía de división del imperio en Oriental y Occidental de finales del s. III d.c. y primeros años del reinado del emperador Constantino I (307-337 d.c.) en la primera mitad del s. IV d.c.

Los emperadores representados son Diocleciano (284-305 d.c.), Maximiano Hércules (286-310 d.c.), los cesares Galerio 293-306 d.c.) y Constancio Cloro (293-306 d.c.) y el propio Constantino I.

No hay comentarios:

Publicar un comentario